Guía del Consentimiento Informado
Guía del Servicio de Atención al Paciente
Guía de Información al Usuario
Guía del Centro Sanitario
La no realización de trabajo a turnos
El cambio de puesto de trabajo percibiendo en todo caso las retribuciones de éste
La suspensión del contrato de trabajo
El cambio de puesto de trabajo conservando el derecho a percibir el conjunto de retribuciones de su puesto de origen
Al celador del Servicio de Salud de Castilla y León
El traslado, a los celadores, y la movilidad, al celador y al personal sanitario
Al celador en colaboración con otros profesionales
Al personal sanitario
Igual o superior al 30%
Igual o superior al 25%
Igual o superior al 33%
Igual o superior al 35%
Igualdad, mérito y libre concurrencia
Igualdad, mérito, capacidad y profesionalidad
Igualdad, capacidad, profesionalidad y libre concurrencia
Igualdad, capacidad, mérito y libre concurrencia
Sí, siempre
No
Depende del tipo de queja o sugerencia
Es igual, no las van a tener en cuenta
Boca de riego
Manguera de incendios
Hidrante
Contador de agua
Los Ayuntamientos respectivos
La Consejería de Sanidad
La Gerencia de Salud de Área
La Gerencia de Atención Primaria
Carácter decisorio
Carácter consultivo
Carácter representativo
Carácter decisorio y consultivo
Para realizar ventilación manual
Para realizar ventilación mecánica
Para desfibrilar en caso de parada cardiorrespiratoria
Para realizar descargas mecánicas en caso de parada cardiorrespiratoria
El consentimiento verbal
El consentimiento escrito por ser un procedimiento diagnóstico
No es necesario el consentimiento
Es necesario el consentimiento tanto verbal como escrito
Al Servicio de Radiodiagnóstico
Al quirófano de Cirugía Cardíaca
Al Servicio de Hemodinámica
Al Servicio de Medicina Nuclear
En las normas internas de los centros sanitarios
Está derogado actualmente
En el Estatuto del Personal no Sanitario
En el Estatuto Marco
Del Director Económico
De los Celadores
Del Vigilante de Seguridad
Del Jefe de Personal Subalterno
El paciente no será informado en caso de incapacidad
El derecho a la información sanitaria de los pacientes puede limitarse por la existencia acreditada de un estado de necesidad terapéutica
Sólo se informará a los familiares cuando haya consentimiento expreso del paciente
Sólo se tendrá derecho al acceso a la información epidemiológica cuando implique un riesgo para la salud individual del paciente
Libremente y por escrito, en cualquier momento
Cuando lo permita la Dirección del Hospital
Cuando el facultativo dé la autorización
Cuando no corra riesgo la salud del paciente
La promoción de la seguridad ciudadana
La información y vigilancia epidemiológica
La protección de la salud
La prevención de las enfermedades y de las deficiencias
Las actividades de información y vigilancia en la protección de la salud
La rehabilitación básica
La atención paliativa a enfermos terminales
Todas las anteriores son prestaciones de atención primaria
La asistencia especializada en hospital de día, médico y quirúrgico
El apoyo a la atención primaria en el alta hospitalaria precoz y, en su caso, la hospitalización a domicilio
La atención sanitaria a la convalecencia
La rehabilitación en pacientes con déficit funcional recuperable
El aseguramiento universal y público por parte del Estado
La financiación pública del Sistema Nacional de Salud de acuerdo con el vigente sistema de financiación autonómica
La prestación de los servicios a los usuarios del Sistema Nacional de Salud en condiciones de igualdad efectiva, gratuidad y calidad
La colaboración entre los servicios sanitarios públicos y privados en la prestación de servicios a los usuarios del Sistema Nacional de Salud
Cumplir las prescripciones generales de naturaleza sanitaria comunes a toda la población, así como las específicas determinadas por los Servicios Sanitarios
Utilizar las vías de reclamación y de propuesta de sugerencias en los plazos previstos
Responsabilizarse del uso adecuado de las prestaciones ofrecidas por el sistema sanitario, fundamentalmente en lo que se refiere a la utilización de servicios, procedimientos de baja laboral o incapacidad permanente y prestaciones terapéuticas y sociales
Cuidar las instalaciones y colaborar en el mantenimiento de la habitabilidad de las Instituciones Sanitarias
La organización adecuada para prestar una atención integral a la salud, comprensiva tanto de la promoción de la salud y prevención de la enfermedad como de la curación y rehabilitación
La coordinación y, en su caso, la integración de todos los recursos sanitarios públicos en un dispositivo único
La promoción de la participación comunitaria en el seno de las áreas de salud
La financiación de las obligaciones derivadas de la Ley General de Sanidad se realizará mediante recursos de las Administraciones Públicas cotizaciones y tasas por la prestación de determinados servicios
No hay comentarios:
Publicar un comentario